jueves, 24 de septiembre de 2015

Teatro por la identidad

Teatro por la identidad es una forma artística de interpretar la historia de los jóvenes desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina. Surgió en el año 2000 como un modo más de la lucha de las Abuela de Plaza para recuperar a sus nietos. Su objetivo es despertar y fomentar la reflexión sobre la identidad y despertar la duda y la búsqueda en aquellos jóvenes que podrían ser hijos de desaparecidos.
 Filigranas sobre la piel
de Ariel Barchilón


Trata de Zarco invalido y enfermo que al principio te da lastima, pero es un entregador que esta con culpa pero por momentos no, es siniestro y tortura a Muriel que va descubriendo con las torturas la verdad pero a la vez no lo quiere saber por que esta en una en una especie de transición.
En los espacios escenográficos no hay muchos objetos,es un escenario oscuro que te hacen enfocarte más en los actores.
 Me pareció un poco larga y complicada en cuanto a las frases que decía y no la entendía, por eso no me gusto.

Autor: Ariel Barchilón 
Actores: Eduardo Felipe Fischer y Carla Pollacchi 
Música: Guillermo cácharo 
Asistente de direccion: Mailen Cárdenas
Dirección: Alejandra Sánchez

Mi nombre es...


Se trata de una misma actriz que cambia de personaje por medio de una vincha, la expresión, el lenguaje corporal .
Los personajes son estereotipos, te cuentan su vida, lo que le gustan, tienen cosas en común en cuanto a como hablan, su entusiasmo en lo que están contando, en la comida y de a poco vemos las pistas que nos van dando que son hermanas.
A lo último cuentan su sueño pero para la otra es una pesadilla, con un globo que podemos relacionarlo con la niñez, libertad y cuando explota relacionado con el miedo.
Todo el tiempo con espacios narrados ella va contando y uno va imaginando.
El espacio escenográfico representa el sueño por el elemento del globo y una silla
Me pareció muy interesante lo que contaban , divertido, a lo ultimo un poco triste por como contó su sueño y empezó a llorar.
Autora: Anabella Valencia
Actriz: Vanina Aybar
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Jorgelina Herrero Pons - Anabella Valencia
Arte en diapositivas: Gioia Roselli
Diseño musical: Mathias Goyburu- Anabella Valencia
Asistencia de dirección: Sergio Lobo
Puesta en escena y dirección: Anabella Valencia

Juan
televisión por la identidad



Trata de Juan Cabandie que siempre desde chico era maltratado por su "padre", y también su hermana Vanina, no les tenía paciencia . Le tenían miedo, hasta de grandes los maltrataba a ellos.Cansado de sus maltratos Vanina se muda..
Buscando fotos de chico, Juan se da cuenta que no tenían de él y empieza a sospechar, nunca se sintió parte de la familia y descubre la verdad cuando su madre adoptiva lo admite. Se va a un centros de abuelas de plaza de mayo a sacarse las dudas y por medio de un análisis de sangre afirma sus sospechas.
Me pareció muy buen capitulo, interesante, te hace sentir la felicidad de las abuelas por encontrar a su nieto, es muy fácil de comprender la historia.Muy buen libreto.
Me gusto la parte de Vanina que lo ayudo en todo a Juan, fue el verdadero motor para el encuentro con su familia biológica.

Reparto :Mariano Torre, Carlos Belloso, Leonora Balcarce, Graciela Tenenbaum, Cristina Fridman, Floria Bloise, Lucas Krourer
Dirección: Miguel Colom
Guión: Marcelo Camaño, Guillermo Salmerón, Melina Pedraza, Martín Mendez
Producción: Telefe Contenidos
Idea Original: Horacio Darío Ponce




                      Para verlo:  https://www.youtube.com/watch?v=V6RX59GT-3k




viernes, 11 de septiembre de 2015

Una vida todas las vidas

Marta escucha una historia en la radio y en el momento más tenso de la misma, su marido llega, se asusta y él le pregunta si ya está lista para salir, al verla distraída escuchando la radio, la reta por estar siempre en la imaginando y la apura para salir. Ella ya estaba lista, y le pregunta si puso todo para el viaje, y que le lleve su Radio.

La historia es corta, es una historia dentro de otra, por lo de la radio.
 Es divertida al final por llevar la radio a las vacaciones y su marido como resignado o cansado no le dice mas nada. 
Guión: Liliana Escliar.
Interpretación: Pepe Novoa, Divina Gloria, Tony Lestinghi y Lidia Argibay.

Para Escucharla:  https://vimeo.com/84221904 

Radio Teatro




El radioteatro (a veces también referido como radio comedia o comedia radiofónica o teatro radiofónico) es un audiodrama que se transmite en la radio. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia.


Embotellamiento
Este radioteatro es de género realista. Trata de conversaciones telefónicas de diferentes personas en la misma situación, están atrapados en un embotellamiento y no pueden llegar a destino a tiempo a lo que tenían planeado o a sus responsabilidades, ocurre en la avenida Alem. 
Me pareció entretenido y divertido, es la que mas me gusto ya que esto pasa en la vida cotidiana. 
Guión de Marcelo Cotto, en dónde protagonizan : Norma Pons, Mercedes Funes, Violeta Urtizberea, Marcelo Arteaga. 

La aplanadora está completa
Esta historia transcurre en el marco del velatorio de un ex jugador de fútbol de un equipo barrio que ese mismo día juega la final por el ascenso a una nueva categoría.
Es de género fantástico y dramático.
El fallecido observa a las personas que asistieron a su funeral y va comentando ciertos recuerdos que lo unen a ellas.
Hay que prestar mucha atención en mi opinión dado a que al aparecer varias historias dentro de la misma y varios personajes en un período de tiempo bastante corto; y al no estar  acostumbrada a este tipo de géneros tuve que escucharla dos veces para lograr entenderla mejor.
El nombre se debe a que “la aplanadora”, equipo de fútbol en el que había jugado el personaje fallecido y sus amigos.
No es el radiotatro que más me gustó,  porque es  confusa y me resulto complicado darme cuenta de como transcurría el relato .


Reconciliación imposible
Es de género realista, dramático. Se enfoca en tres personas, dos hermanas y un hombre, en donde salen a la luz los problemas que tuvieron en sus relaciones.
Guion  por Víctor Agú del texto original de Alberto Migré y está interpretado por  Nora Cárpena,  Mabel Landó, Hugo Cosiansi y Osvaldo Brandi. Fue grabado en vivo en la casa del teatro.
En mi opinión no me gusto mucho, tenía frases fuertes, pero me aburrió. 


Super Poncho
Es un radio teatro de género fantasioso. La historia empieza con una mujer que es atacada por delincuentes y un hombre que se hace llamar "Super Poncho" lucha contra ellos, lo golpean y lastiman la pierna, pero salva igualmente a la mujer.  Luego se mezcla la realidad en esta historia en la que una pareja discute si ir o no al cine, la mujer piensa que su pareja se había lastimado la pierna pero resulta ser que al escuchar una noticia cuentan la historia de este héroe y ella al final se da cuenta que era él.
 Me gusto esta historia ya que se mezcla la ficción y la realidad, el personaje del héroe que no tenia poderes era gracioso y me hizo imaginar a como es Super Poncho.