jueves, 22 de octubre de 2015

PROYECTO BELGRANO 1527

Inauguración del Proyecto Belgrano 1527,
surge con la iniciativa de re habitar, una casa abandonada hace algunos años, reconstruyendo sus habitaciones y su historia. 
La idea es:
intervenir los espacios en su totalidad, utilizando como medio, especificidades de diversas disciplinas artísticas tales como; escultura, pintura, dibujo, instalación, performance, fotografía, vídeo, música, letras y "derivados".
Las obras formaran parte estructural de este espacio habitable, por un tiempo determinado (a confirmar)

El proyecto concluye, con la demolición de dicho lugar situado en Belgrano 1527 en el macrocentro de la ciudad de Salta.



Para verlo:




Trata de que se encontraron diferentes personas con diferentes tipos de artes (dibujo, tejido, fotografía..)  de a poco se noto como se ayudaron y unieron todos.
Me llamo la atención, cuando pasa la policía sentía que era en contra de la libertad de expresión, por que estaba el propio dueño de la casa (Fernando Güerio) y ademas no hacían malo.
Parecía chica la casa pero después cuando vienen gente a apreciar las obras, se veía como se generaban diferentes acciones, podías contemplar la fotografía y después ibas a otro espacio y algo de baile, etc.
Bueno al final da  un poco de tristeza. como todo ese trabajo, el esfuerzo que hicieron los artistas se derrumbara, aunque ellos ya sabían que se iba a extender hasta ese tiempo.

Dirección: Gaston Mosca
Producción: Fernando Qüerio, Daniela Romano, Familia Samson
Cámara: Daniela Romano, Gaston Mosca, Mariu Fernandez
Edición y montaje: Fernando Qüerio, Gaston Mosca
Música: Martin Bour (belgrano 1527)


Para saber mas :






jueves, 8 de octubre de 2015

La casa de la cultura de la calle - canciones de cuna

La Casa de la Cultura es una ONG que tiene por objetivo generar un espacio creativo destinado a niños, niñas y adolescentes en riesgo social. Más de 400 chicos de hogares, de Institutos de Menores, escuelas y chicos en situación de calle participan de nuestros talleres. Nos arraigamos a lo vincular, artístico y terapéutico. Comprobamos que trabajar desde el arte abre enormes posibilidades de transformación. 
La cultura, la educación, la capacidad creativa, las diversas manifestaciones artísticas son el punto de partida desde el que la Casa de la Cultura de la Calle trabaja para promover en los chicos y chicas la capacidad de soñar y trasformar.

El objetivo de este proyecto es que los chicos encuentren en la música un lugar de expresión y de producción.

Todas las letras de este CD fueron escritas por chicos de 7 a 21 años. Se trabajo con más de 150 chicos para que desde cada taller (teatro, música, artes plásticas y artes visuales) los chicos escriban, textos, canciones, ideas, relatos relacionados a los sueños, a lo que alguna vez les cantaron, a lo que a ellos les gustaría cantarles a sus hijos.

A los músicos que participaron de este proyecto les propusimos que con estas letras compongan e interpreten una canción pensando en cómo les cantarían esa letra a sus hijos. Algo simple,pequeño, una canción de cuna




Para escuchar todas las canciones de cuna: https://www.youtube.com/watch?v=BIeQn-
SGdns&index=2&list=PL17ysURSny56Vp8NluAjsFUoEwPxzZCvI
Muy buenas, cada canción te hace imaginarla.
Te dan tranquilidad, paz. Las letras me fascinaron. Las recomiendo

Mírame
Se reconoce el piano. Su voz me intereso y me gusto mucho que no sea una voz común como las canciones de cuna, ya que fito tiene una voz muy fuerte pero la sentí armoniosa. 
Respecto a la letra me gusto mucho,porque me produjo tranquilidad y paz, utiizan frases fuertes y profundas. Al cerrar los ojos imagine, una madre que le canta a su hijo con mucho amor. Tambien me trajo comodidad y el que cante un hombre fue como nuevo ya que siempre es la voz femenina en una canción de cuna.

Escrita por Nayeli a Z y cantada por Fito Paez. .



"Tu mundo"

Esta canción tiene una instrumental de piano, xilofón que lo relacionamos con la infancia, el final susurrado me encanto sentía como que transmitía mucha paz. La letra me parecio muy delicada, suave y que hablaba de  dos mundos el de afuera  y el mundo del niño "En tu mundo solo habitan pajaritos de colores" . Imagine que una madre le cantaba a su bebé para que tenga lindos sueños. 


Escrita por Karina Martinez .

Cantada por Hilda Lizarazu.


Madre Santa
Comienza con un coro de una señora, los instrumentos que se usan para ella son la guitarra, el xilófon y sonidos de pájaros.
Esta canción me gusto, por que también es muy tranquila por la melodía, pero la letra es triste. Lo que no me gusto, fue la parte de la señora me pareció exagerado, siento que ella estaba de mas en la canción. al cerrar los ojos, imagine que el nene soñaba con su mamá que lo abandono y él quiere que vuelva.
Cantada por: Lisandro Arismuño.
Escrita por: Claudio Machado.



 No me llores tanto
Imagine que una mujer cantaba,no un hombre.La canción me gusto porque era lenta y tranquila, junto con la guitarra que le daba forma a la canción, me hacía recordar a como tocaba mi abuelo. 
Cantada por: Ricardo Mollo.
Escrita por: Nayeli de 17 años.




Mañana Despertar
Se destaca la guitarra eléctrica. Es la canción que no me gusto, no sentía que era para dormir o de cuna, igual era tranquila y la letra que tenía era muy interesante.

Escrita por: Luciano Nieto de 17 años.
Cantada por: Luis Alberto Spinetta.