martes, 24 de noviembre de 2015

Performances de Marina Abramović

Es una artista de performance que investiga y explora los límites de lo psíquico y mental. En sus performance se ha lacerado a sí misma, se ha flagelado, ha congelado su cuerpo en bloques de hielo, tomando drogas para controlar sus músculos, con las cuales ha quedado muchas veces inconsciente, y hasta en una ocasión casi morir de asfixia recostada dentro de una cortina de oxígeno y llamas.
Sin embargo, los objetivos Abramovic poco tienen que ver con el sensacionalismo. Sus performances resultan una serie de experimentos que pretenden identificar y definir los límites en el control sobre su cuerpo; la relación entre el público con la performer; del arte y, por extensión, de los códigos que gobiernan la sociedad. Su ambicioso y profundo proyecto se encamina a descubrir un método, a través del arte, que haga a la gente más libre.

Muchas de las performances de Abramovic en estos 30 años han sido brutales y desconcertantes. Algunas de ellas concluyen sólo cuando alguien del público interviene. Buscando el límite en el cual el público comprueba su resistencia a atestiguar el dolor y el sufrimiento, Abramovic crea un punto de ruptura, marcando radicalmente las sensaciones del presente del espectador. Ella ha dicho: "Estoy interesada en un arte que perturbe y rompa ese momento de peligro; por eso, el público tiene que estar mirando aquí y ahora. Deja que el peligro te concentre; esta es la idea, que te concentres en el ahora".
Nacida en Belgrado en 1946, hija de guerrilleros yugoslavos, sus primeras performances fueron una forma de rebelarse contra su estricta educación y la cultura represiva del gobierno de posguerra de Tito. Como todo su trabajo, eran purificaciones rituales encaminadas a liberarla de su pasado. En 1975 Abramovic conoce a Ulay, un artista con quien tiene en común sus preocupaciones artísticas. En las siguientes dos décadas viven y colaboran juntos, realizan performances y viajan alrededor del mundo. Sus performances exploran los parámetros del poder y la dependencia dentro de la relación triangular entre ambos y los espectadores.


"AAA AAA"



Esta performance compuesta por dos artistas una de ellos Marina Abramvic,  está desarrollada a través de gritos, como que se quieren transmitir cada una algo al mi parecer.
 Se puede observar la resistencia del cuerpo humano en emitir hasta cierto punto el sonido en donde necesariamente se toman un tiempo para reincorporar  fuerza y oxigeno .
Me pareció aburrida y rara por que se gritaban  cerca, no me transmitió nada .

                                               "La artista esta presente"
En esta performance se puede apreciar dos sillas una frente a la otra, con Marina sentada en una de ellas y los espectadores sentándose en la otra realizándolo en  turnos, mirándose a los ojos y en silencio.
                                           

Se encuentra con este antiguo compañero Ulay ,quien venía a enfrentarse con ella. Tenía un  vestido rojo fuerte y  largo . En la silla que se ubica frente a ella se sienta Ulay, Marina levanta la cabeza y lo ve. Sonríe. Se miran fijamente y se ven en los rostros las emociones que sienten al reencontrarse, Marina llora y se dan las manos.

Light/ Dark- Marina Abramovic & Ulay- performance art
Este tipo de performance expone a dos artistas involucrados, en una forma violenta a mi parecer como queriendo hacer despertar a el otro de una forma violenta dándose cachetadas entre si, cada vez mas fuertes en un escenario oscuro en donde te hace enfocarte mas en ellos.
No me gusto, era aburrida y no me gustaba como se pegaban dandose cachetasos es violento y no me transmitió nada lindo.




Para ver Las performances :




La Menesunda 

Todo lo organizado fue dentro de 15 dias, se usaron diferentes materiales para crear esta menesunda como papel crepe, cartones, goma eva, cintas, telas, juguetes, luces, linternas, marcadores, papel celofán, globos, y hasta un proyector.
Me parecio re lindo y creativo esta intervención, se puede ver como con materiales accesibles se puede lograr crear un espacio muy creativo y misterioso a la vez, mas en un salón. Se noto el esfuerzo y compromiso de todos los grupos con lo que querian transmitir y expresar , en un espacio por ejemplo había telas donde atravesándolas te topabas con música que nos hacia remontar a nuestra niñez mientras jugábamos con peluches y otros juguetes, era una especie de salon de jardin de infantes en donde estaban pegados en las paredes dibujos de niños, en otro espacio podíamos apreciar cajas que contenían imágenes y mensajes sobre la educación,donde solo una linterna dejaba ver estos mismos, había también un video reproduciéndose que se podia ver en la pared, mientras avanzabas te Al pasar esta sección, llegabas a la cuarta. Para acceder a ella pasabas por un piso cubierto de papel diario, una sensación extraña.
En una esquina te encontrabas con cajas llenas de goma eva en trozos, en donde podías meter la mano y averiguar que elementos había dentro. Por encima de ellas se colocaron globos con diferentes frases.










No hay comentarios:

Publicar un comentario